TEL: 999-481-2240 | 999-406-0372
UNIRAD
ALTABRISA , MERIDA
Monday to Saturday: 08:00 hrs. to 9:00 p.m.
Sunday and Holidays: 08:00 hrs. to 4:00 p.m.
What'sApp: +52 999 416 9497
TEL: 999-481-2240 | 999-406-0372

Digital Rx
Digital Rx
El ultrasonido de abdomen superior es una técnica diagnóstica que permite observar los órganos principales de la cavidad abdominal alta. Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia, sin radiación, lo que lo convierte en un estudio seguro incluso para embarazadas y niños.
Con este estudio se pueden valorar:
Estudios convencionales y especializados: abdominal, pélvico, obstétrico, tiroides, mama, partes blandas, renal, hepato-biliar, transvaginal, testicular, musculoesquelético y más.
¿Qué es y para qué sirve un ultrasonido de abdomen superior?
El ultrasonido de abdomen superior es una técnica diagnóstica que permite observar los órganos principales de la cavidad abdominal alta. Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia, sin radiación, lo que lo convierte en un estudio seguro incluso para embarazadas y niños.
Con este estudio se pueden valorar:
-
Hígado: tamaño, textura, presencia de hígado graso, quistes o tumores.
-
Vesícula biliar y vías biliares: detectar cálculos (piedras), inflamación o pólipos.
-
Páncreas: descartar pancreatitis, quistes o tumores.
-
Bazo: identificar crecimiento anormal (esplenomegalia) o lesiones.
Es considerado el estudio de primera elección en pacientes con dolor abdominal, ictericia, sospecha de cálculos biliares o alteraciones hepáticas.
¿Cuándo se recomienda?
El médico puede solicitarlo en casos como:
Dolor abdominal persistente.
Inflamación de páncreas (pancreatitis).
Sospecha de cálculos en vesícula (colelitiasis)
Crecimiento del bazo (esplenomegalia).
Enfermedades hepáticas (hepatitis, cirrosis, hígado graso).
Sospecha de tumores, quistes o abscesos.
Preparación para el estudio
Para obtener imágenes claras y confiables:
-
Realizar ayuno de 6 a 8 horas (no comer ni beber nada salvo agua).
-
Evitar comidas muy grasosas el día previo.
-
No consumir refrescos ni bebidas gaseosas para evitar gases.
-
Tomar medicamentos habituales con poca agua, salvo indicación médica.
-
En algunos casos, tu médico puede combinarlo con otros estudios abdominales (ej. ultrasonido pélvico).
En UniRad recibirás instrucciones personalizadas según tu caso.
¿Cómo se realiza el ultrasonido?
-
Registro en recepción y breve entrevista clínica.
-
El paciente se acuesta en decúbito supino (boca arriba).
-
Se aplica un gel conductor en la piel para mejorar la transmisión de ondas.
-
El médico radiólogo desplaza el transductor por la parte superior del abdomen.
-
Durante el estudio, se pueden pedir respiraciones profundas o cambios de posición para ver mejor los órganos.
-
El procedimiento dura 10–15 minutos, es seguro, rápido y sin dolor.
¿Por qué elegir UniRad para tu ultrasonido en Mérida?
Entrega de imágenes digitales al instante | Si requieres interpretación URGENTE háznoslo saber, tenemos múltiples soluciones para ti y tu familia.
Proceso de Estudio en UniRad
Nuestros procesos desde que llegas a UniRad, son muy sencillos, eficaces y resolutivos.
Llegada
Tu Estudio
Interpretación Médica Express a partir de 24hrs.
Envio Imágenes Rápidamente
Llegada y registro
Estudio rápido responsable.
Imágenes digitales al instante
Interpretación médica en 24h
Quote your Studio It's free!
If you need a specific study or it is not shown in our section, ask about it, we surely have the study for you.
FAQ Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes sobre Ultrasonidos Abdomen Superior en Mérida, Yucatán.
¿Qué diferencia hay entre un ultrasonido abdominal superior y uno completo?
El ultrasonido de abdomen superior se enfoca en hígado, vesícula, vías biliares, páncreas y bazo. El completo incluye además riñones, vejiga y órganos pélvicos. Tu médico solicita el superior cuando la sospecha clínica está relacionada con enfermedades hepáticas, biliares o pancreáticas.
¿Sirve este estudio para detectar hígado graso?
Sí. Es la técnica más utilizada para identificar esteatosis hepática (hígado graso). Permite valorar el grado de afectación y dar seguimiento a pacientes con diabetes, obesidad o consumo de alcohol.
¿Qué pasa si tengo gases en el intestino?
El exceso de gas intestinal puede dificultar la visualización del páncreas y parte de las vías biliares. Por eso es tan importante el ayuno de 6–8 horas: mejora la ventana acústica y asegura un diagnóstico confiable.
¿Puede detectar tumores o cáncer en el hígado o páncreas?
Sí, aunque el ultrasonido es una prueba inicial. Puede identificar masas, quistes, lesiones sospechosas o tumores. En caso de hallazgos anormales, se recomienda complementar con tomografía o resonancia para mayor precisión.
¿Es seguro realizarlo en embarazadas y niños?
100%. No usa radiación, solo ondas sonoras. De hecho, es la misma tecnología que se usa en ultrasonidos obstétricos para revisar al bebé.
¿Qué duración tiene el estudio y cuándo recibiré los resultados?
El estudio tarda entre 10 y 15 minutos. Las imágenes se entregan al instante en digital (correo/WhatsApp) y el reporte médico interpretado se envía hasta 24 horas después.
¿Se puede realizar si estoy en tratamiento médico o después de cirugía?
Sí. Es útil como parte de un seguimiento postoperatorio (ej. cirugía de vesícula o hígado) o para controlar enfermedades crónicas. No interfiere con tratamientos ni medicamentos.
¿Cómo debo presentarme al estudio si tengo diabetes?
Pacientes con diabetes deben informar al médico radiólogo. En algunos casos se permite un pequeño desayuno ligero o ajustar el horario de medicamentos para no afectar el control de glucosa. UniRad ofrece instrucciones personalizadas según cada paciente.
¿Qué ventajas ofrece UniRad frente a otros gabinetes en Mérida?
-
Equipos de última generación con imágenes claras.
-
Protocolos de mínima incomodidad y máxima precisión.
-
Resultados rápidos y accesibles en digital.
-
Atención personalizada, no masiva.
-
Reportes médicos confiables a partir de 24 horas, elaborados por especialistas en radiología.