top of page
RAYOS X DE COLUMNA EN UNIRAD UNIDAD DE RADIOLOGIA SUCURSALES ALTABRISA Y CAUCEL  MÉRIDA, Y

Rayos-X de Columna en Mérida | UniRad Altabrisa

Radiografía digital precisa y confiable en Mérida. Entrega de imágenes en minutos y reporte médico a partir de 24h.

¿Qué es una radiografía de columna y para qué sirve?

La radiografía de columna utiliza dosis bajas de rayos X para valorar vértebras, discos y alineación en los segmentos cervical, dorsal/torácico y lumbar. Es el estudio inicial para detectar fracturas, degeneración, escoliosis, espondilolistesis, artrosis o cambios posturales, y para seguimiento postquirúrgico u ortopédico. Las radiografías dinámicas (flexión/extensión) ayudan a evidenciar inestabilidad vertebral.

¿Cuándo podría ser necesaria la Rx de Columna?

Dolor de cuello o espalda persistente.

Traumatismos o sospecha de fractura.

Desgaste articular, artrosis, espondilosis.

Escoliosis o alteraciones de la postura

Ciática, radiculopatía (valoración inicial).

Control de cirugía, colocación de material o yesos.

Revisión ocupacional / preoperatoria.

En UniRad realizamos tu estudio con equipos digitales de alta calidad, entregando imágenes claras en minutos y reporte médico a partir de 24 horas. Agenda tu cita con nosotros y recibe atención confiable en todo momento.

Proceso de Estudio en UniRad

Nuestros procesos desde que llegas a UniRad, son muy sencillos, eficaces y resolutivos.

Llegada

Tu Estudio

Interpretación Médica Express a partir de 24hrs.

Envio Imágenes Rápidamente

Llegada y registro

Estudio rápido (10 min)

Imágenes digitales al instante

Interpretación médica en 24h

¿Por qué elegir UniRad para tu radiografía de cráneo?

Entrega de imágenes digitales al instante | Si requieres interpretación URGENTE háznoslo saber, tenemos múltiples soluciones para ti y tu familia.

Proyecciones que realiza UniRad para Rayos-X de Columna.

Cervical: AP y lateral; oblicuas cuando se requiere.

Proyección AP (anteroposterior)

  • Qué es: El rayo atraviesa el cuerpo desde adelante hacia atrás.

  • Qué muestra:

    • Vista frontal de las vértebras.

    • Espacios intervertebrales.

    • Alineación general de la columna.

  • Indicaciones principales:

    • Evaluar deformidades (escoliosis, cifosis).

    • Verificar la alineación tras traumatismos.

    • Valoración inicial en columna cervical, dorsal y lumbar.

  • Ventaja: Permite un panorama global y simétrico.

  • Limitación: No siempre detecta fracturas finas o desplazamientos pequeños.

Dorsal/Torácica: AP y lateral.

Proyección Lateral

  • Qué es: El rayo atraviesa de un lado al otro del cuerpo.

  • Qué muestra:

    • Altura y grosor de los discos intervertebrales.

    • Curvaturas fisiológicas (lordosis, cifosis).

    • Posibles colapsos vertebrales.

  • Indicaciones principales:

    • Dolor lumbar o cervical crónico.

    • Sospecha de fracturas por aplastamiento.

    • Seguimiento de cirugía con material de fijación.

  • Ventaja: Es la más útil para ver pérdida de altura de vértebras y compresiones.

  • Limitación: Menos precisa para alteraciones en rotación o escoliosis.

Lumbar: AP y lateral; oblicuas si se solicita.

Proyección Oblicua

  • Qué es: El paciente se coloca en ángulo (45° aprox.) respecto al haz de rayos.

  • Qué muestra:

    • Agujeros de conjunción (espacios por donde salen nervios espinales).

    • Interacción entre vértebras y articulaciones facetarias.

  • Indicaciones principales:

    • Dolor con irradiación (ciática, radiculopatía).

    • Estudio de pinzamientos nerviosos.

    • Sospecha de artrosis facetaria.

  • Ventaja: Brinda información clave sobre los nervios y sus salidas.

  • Limitación: No siempre se solicita en la primera valoración; se indica más en dolor irradiado.

Dinámicas (flexión/extensión): para evaluar inestabilidad.

Proyección Dinámica (flexión/extensión)

  • Qué es: Se realizan imágenes con la columna en flexión máxima (doblada hacia adelante) y extensión máxima (hacia atrás).

  • Qué muestra:

    • Movilidad real de las vértebras.

    • Presencia de inestabilidad (cuando una vértebra se desplaza respecto a otra).

    • Cambios que no aparecen en reposo.

  • Indicaciones principales:

    • Dolor lumbar o cervical con sospecha de inestabilidad.

    • Evaluación previa a cirugía.

    • Seguimiento tras lesiones traumáticas.

  • Ventaja: Detecta problemas ocultos que una Rx normal no revela.

  • Limitación: No siempre se realiza en pacientes con dolor agudo intenso o fracturas sospechadas (para evitar riesgo).

En UniRad te orientamos si basta AP/Lateral o si conviene agregar oblicuas o dinámicas según el diagnóstico.

FAQ  Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes sobre la radiografía de columna.

¿Necesito receta médica para Rx de columna?

Generalmente sí; tu médico indica segmento y proyecciones. Si no la tienes, te orientamos.

¿El estudio es doloroso o riesgoso?

No, es un procedimiento rápido, indoloro y con dosis mínima de radiación.

¿Cuánto tarda en hacerse el estudio?

De 5 a 10 minutos, según segmento y número de proyecciones., incluyendo el registro.

¿Cuándo recibiré mis resultados?

Las imágenes se entregan al instante en tu correo o celular; el reporte médico se envía a partir de 24 horas.

¿Qué diferencia hay entre Rx normal y dinámica?

La dinámica toma imágenes en flexión y extensión para identificar inestabilidad que no se ve en reposo.

¿Es seguro para niños y adultos mayores?

Sí, usamos tecnología digital avanzada que garantiza seguridad y precisión.

Agenda tu radiografía de columna en UniRad Mérida

Confianza, rapidez y tecnología a tu alcance. En UniRad cuidamos tu salud con estudios radiológicos precisos.

Birthdate
Month
Day
Year
bottom of page